domingo, 17 de enero de 2010

EL HOMBRE MAS GORDO DEL MUNDO





MÉXICO DF- Estuvo a punto de pegarse un tiro que acabara con cinco años postrado en una cama viendo cómo su cuerpo crecía hasta salirse del colchón matrimonial que soportaba sus casi 600 kilos de peso.

Hasta que su historia saltó a los medios de comunicación, Manuel Uribe se hundía en la depresión y la soledad de un polígono industrial de la ciudad de Monterrey. Sólo su madre esparcía con paciencia samaritana los tres botes diarios de pomadas y ungüentos que necesitaba para rebajar la irritación y las llagas que provocaban pliegues y más pliegues de piel: 580 kilos de carne y casi dos metros de altura que terminaron por convertirse en un desafío para médicos de medio mundo.

La última vez que este corresponsal visitó su casa, Manuel se dormía intentando acabar las frases. Apenas tenía fuerzas para cubrir sus dos inmensas piernas con la sábana, y el pollo y las gasas daban olor al extraño ambiente de enfermedad y resignación que rodeaban el lecho desde el que miraba la calle. Sólo su profunda fe le habían quitado de la cabeza la idea del suicidio.

Casi un año después, sin embargo, todo parece distinto en la vida de Manuel y la esperanza ya no tiene forma de Biblia, sino de aceite de pescado. Un milagroso extracto que, junto a una rigurosa dieta, ha logrado bajar 160 kilos en los últimos nueve meses el peso de Manuel, devolviendo, de paso, la ilusión a un hombre de 41 años de carácter sencillo y bonachón, al que aseguran volverá a andar por sí mismo.

La última vez que salió a la calle lo había hecho en una grúa. Como su nueva sonrisa, también las paredes de su habitación lucen ahora más blancas. Sobre él hay una estructura metálica con la que consiguió hacer sus primeros ejercicios en muchos años. De ahí logra colgarse y hacer algo parecido a flexiones.

Pero hasta que apareció el remedio y la atención médica personalizada, Manuel había probado sin éxito "libros, fajas reductoras, batidos, pastillas, hierbas y todos aquello que aparecía en televisión". Desahuciado y deprimido, fue a médicos, endocrinólogos, psicólogos y hasta se dejó rociar con sangre de borrego por un curandero.

Paradójicamente todos los análisis de sangre señalaban que estaba sano, no tenía colesterol, ni el azúcar alto y su alimentación a base de frijoles, huevos y leche tampoco era la respuesta al incontrolado aumento de peso. Nadie acertaba con la solución a un problema que parecía ir más allá de la alimentación.

Médicos españoles, italianos, estadounidenses y mexicanos se interesaron entonces por su caso, pero fue el afortunado Barry Searse del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) quien consiguió colgarse la medalla. El especialista convenció a Manuel para imponerle una dieta a base de proteínas y carbohidratos de baja densidad combinada con un "superaceite de pescado", tal y como lo llama Searse.

A pesar de su renovada ilusión, Manuel modera su optimismo recordando experiencias anteriores. Hace cinco años, patrocinado por una marca de píldoras de adelgazamiento, consiguió reblandecer la gran bola de mas de 100 kilos en que se había convertido su tripa. Logrado el primer paso, un grupo de médicos le hizo una lipectomía con la que consiguieron quitarle 80 kilos. La operación fue retransmitida por un canal de televisión y las fotos de aquel momento, con los médicos aireando el trofeo, parecían más propias de un matadero que de un hospital.

El anestesista no logró dormir por completo su cuerpo y Manuel aún recuerda como sentía que hurgaban en su interior cuando, en realidad, el cirujano jefe cortaba y remendaba con el brazo, introducido casi hasta el codo, en su vientre. De aquella intervención salió con menos kilos, pero tuvo que pasar 25 días en la UCI con 120 puntos de sutura encima. Ocho meses de recuperación le condenaron de nuevo al sedentarismo total. Volvió a engordar y aparecieron entonces las dos inmensas bolsas de grasa en las que se han convertido sus piernas.

En cualquier caso, Barry Searse insiste en que en los próximos seis meses esperan "una pérdida acelerada del exceso de peso de masa corporal". La promesa sigue siendo llegar a los 100 kilos en los próximos cinco años.

Actualmente Manuel Uribe, con un peso de 330 kilos contrajo matrimonio con su novia, Claudia, en en el municipio de San Nicolás, vecino a Monterrey (México).

http://blstb.msn.com/i/87/DADEF6243A3C217EC94649F747DBF.jpg

SIN HUELLAS DIGITALES






A la derecha, una tinta de un paciente con síndrome de Naegeli, lo que demuestra una ausencia de huellas dactilares. A la izquierda, una huella digital normal.
(Cortesía de The American Journal of Human Genetics)

Las víctimas de las dos enfermedades raras congénitas y el síndrome de Naegeli Dermatopathia pigmentosa reticularis (DPR) ha sido largamente padecido estos síntomas sin explicación: el afectado no puede sudar, han engrosado las palmas y plantas, y sus manos son tan suaves como la porcelana.

El misterio ha sido finalmente descifrado.

Los investigadores en el Technion-Israel Institute of Technology, encontraron que la misma mutación genética provoca el síndrome de Naegeli y DPR. La mutación produce un defecto en la proteína queratina 14 (KRT14) y hace que las células de la piel sean un inadecuado blanco de la muerte celular programada (o apoptosis).

El hallazgo sugiere que los dos trastornos, que anteriormente se pensaba que eran distintos, realmente podría ser uno.

"Estas dos enfermedades son causadas por las mutaciones situado en el mismo dominio de
[el KRT14 de genes], y podemos afirmar ahora que son en realidad [la] misma enfermedad ", dijo Jennie Lugassy, el principal investigador del nuevo estudio, publicado en la edición de octubre de The American Journal of Human Genetics.

Curiosamente, otro defecto en el gen mismo se sabe que causa un tercio, la enfermedad muy diferente. El nuevo hallazgo sugiere que no hay un solo gen para cada trastorno genético.

El rasgo más distintivo del síndrome de Naegeli es que las víctimas no tienen absolutamente ninguna huella digital-Otras características incluyen en los dientes deformidad, la degeneración de uñas, y pequeñas manchas de la piel marrón que lentamente desaparecen con la edad. DPR causa la mayoría de estos síntomas, pero también causa la persistencia de toda la vida de las manchas de la piel y la pérdida parcial del pelo. Ambas enfermedades se heredan de forma autosómica dominante, donde cada miembro de una familia transportista presenta síntomas.

El síndrome de Naegeli afecta sólo uno de cada dos a cuatro millones de personas, y fue descubierto hace casi 80 años en una familia suiza de gran tamaño. Desde entonces, y la igualmente rara DPR se han identificado en cuatro familias más-uno en Italia, el Reino Unido, Francia y los EE.UU.
A finales de 1980, un equipo de Technion, dirigido por investigadores de Gabriele Richard y Peter Itin, comenzó a recoger y analizar muestras de ADN de 25 miembros de estas cinco familias. Cerca de la vuelta del siglo, los avances en el mapeo genético permitió a los investigadores para delimitar la localización del gen responsable de un solo cromosoma.
Pero no fue sino hasta el año pasado que finalmente Lugassy identificaran el gen culpable: KRT14.
Lo que sorprendió a Itoiz y sus colegas fue más que una mutación en KRT14 , ya había sido relacionado con otro trastorno genético Epidermolisis bullosa simple (EBS), que no se parece a Naegeli o síndrome de DPR.

Los síntomas de la EBS, que afecta a uno de cada 30.000 a 50.000 personas, incluirá una exquisita sensibilidad al tacto: los pacientes presentan ampollas dolorosas en la piel al menor roce, un problema que conduce a la cicatrización, la desfiguración, e incluso muerte prematura.
Las mutaciones que causan el síndrome de ambos Naegeli y DPR encuentran en una región cerca del comienzo de la secuencia codificadora de KRT14. La mutación que causa la EBS en cambio, se encuentra más abajo en el gen.
"Si la mutación se encuentra en un lugar determinado le da EBS, y si se encuentra en otro lugar, le da otro fenotipo", dijo el biólogo Eli Sprecher, co-autor del documento.
Las mutaciones que causan EBS interferieren con la función del citoesqueleto de KRT14. En vez de formar finos hilos, queratinas mutadas se agrupan y, Sprecher dijo, "el citoesqueleto sólo se derrumba".
En el síndrome de Naegeli y DPR, las mutaciones parecen impedir KRT14 de jugar su papel normal en la prevención de la muerte celular.
Descubrir el mecanismo preciso responsable de la apoptosis podría tener amplias consecuencias, lo que podría abrir una nueva ventana en la investigación del cáncer.
"La apoptosis es algo que es muy importante para prevenir el desarrollo del cáncer", dice Sprecher. "Aquí, en cambio, tiene la activación inapropiada de este programa".

EL HOMBRE PARARRAYOS



Diariamente se desencadenan en el mundo unas 44000 tormentas que producen una media de 8 millones de rayos. Pese a esto, las probabilidades de que uno de estos rayos caiga sobre tu testa a lo largo de tu vida es de 1/60000 aproximadamente, más o menos las mismas de que te toque la lotería jugando todos los días. Las probabilidades de que un rayo te caiga en dos ocasiones es prácticamente inexistente y así continuamos de forma exponencial hasta calcular la probabilidad de que un rayo caiga sobre ti en nada más y nada menos que siete ocasiones.

En este caso, la probabilidad es de 1 entre 320 septillones o lo que es lo mismo, un 320 seguido de 24 ceros.

Pues esto es lo que le sucedió al bueno de Roy Sullivan, que figura en el Guinness de los récords por ser la persona que más veces ha recibido el impacto de un rayo y que, curiosamente, no murió por esta causa. En realidad, su encuentro con rayos aumenta hasta en 9 ocasiones, pero en dos de ellas no fue él quien lo recibió, sino la persona que se encontraba a su lado.


Roy Sullivan nació en un pequeño pueblo de Virginia en 1912. No tardaría mucho en tener su primera experiencia con los rayos puesto que, con corta edad, mientras se encontraba en el campo trabajando con su padre, éste recibió un rayo que impactó en la hoz que usaba para segar el trigo. En esta ocasión no les sucedió nada grave a ninguno de los dos.

En 1942, Sullivan trabajaba como Guarda bosques en el Parque Nacional de Shenandoah, en Virgina. Estando en la torre de vigilancia, se desencadenó una tormenta eléctrica y Roy recibió un rayo que entró por su pierna y salió por el dedo gordo de su pie.

Tras un par de décadas de descanso, en 1969, mientras conducía su camioneta descapotable le cayó otro rayo que, aparte de chamuscar sus cejas le hizo perder el conocimiento y accidentarse, aunque no fue demasiado grave la cosa. A partir de aquí, ya fue el no parar.

Un año después, en 1970, cuando se encontraba en la puerta de su casa, se vio de nuevo alcanzado por otro rayo que le provocó quemaduras en un hombro.

En 1972, estando Roy trabajando en la oficina de los Guardabosques, un rayó entró por una de las ventanas y le chamuscó literalmente todo el pelo.

Todavía el pelo no le había crecido del todo y, de nuevo, en 1973 otro rayo le alcanzó mientras conducía y volvió a quemarle toda la cabellera. En esta ocasión Roy iba preparado y pudo apagar el fuego con el agua de una cantimplora que se acostumbró a llevar siempre encima por si las moscas.

Otro rayo, de nuevo, cayó sobre él cuando se encontraba paseando por el campo junto a su esposa en 1974, cuando comenzó a formarse la tormenta, Roy echó a correr para librar a su mujer del impacto. En este caso, el rayo impactó en uno de sus tobillos.

Finalmente, en 1977, mientras se encontraba pescando en un lago, otro rayo impactó sobre él y en este caso, si que tuvo que ser hospitalizado con graves quemaduras en pecho, estómago y piernas.

Roy Sullivan cayó en una tremenda depresión. En el lugar se conocía como “El hombre pararrayos” y, como es lógico, nadie quería estar demasiado cerca de este hombre tan electrizante. La gota que colmó el vaso fue un último rayo que impactó en el tendedero mientras su esposa tendía la ropa en casa. Hasta su mujer acabó por alejarse de él, y Roy acabó suicidándose con su arma reglamentaria en 1983. A día de hoy se desconoce el motivo del porqué algunas personas como Roy Sullivan atraen de este modo a los rayos.

El medico que se operó a sí mismo.



Una auto-cirugía de urgencia

Leonid Rogozov (1934-2000), acabo su carrera de medico en 1954 en Leningrado, y en 1960 se unió a una expedición rusa en la Antártida. En abril de 1961 comenzó a sentirse enfermo con fuertes dolores en el abdomen y se autodiagnosticó peritonitis producida por apendicitis aguda.

Ante la imposibilidad de regresar en avión y al ser el único medico de la expedición, tomo la decisión de operarse a si mismo con la única ayuda de un ingeniero y un meteorólogo que le iban pasando el instrumental y le sujetaban el espejo para que pudiera verse el abdomen.

Con una solución de novocaína como anestesia se practico una incisión de 12 cm y se extirpo el apéndice.

La intervención duro 1 hora y 45 minutos y fue todo un éxito, ya que en dos semanas volvió al trabajo en la estación.

Ese mismo año recibió del gobierno soviético la “Orden de la bandera roja del trabajo”.

Los casos de ”auto-cirugía” o cualquier procedimiento quirúrgico practicado en uno mismo están clasificados por los psiquiatras como una clara manifestación de desorden psicológico, excepto cuando extremas circunstancias lo requieren, como el caso de Rogozov.

Larvas en heridas.. evitan infecciones



Probablemente ver una herida por la que se pasean los gusanos sea algo realmente repugnante para mucha gente. Incluso, puede que resulte asqueroso tan sólo el pensar en ello. Pero dejando la repugnancia aparte los gusanos pueden llegar a ser beneficiosos y a suponer la salvación del herido como ya saben desde hace bastante tiempo los médicos militares.

Las primeras noticias sobre el poder curativo de las larvas de los insectos nos llegan de hace aproximadamente cinco siglos. En las grandes batallas que tuvieron lugar durante el Renacimiento con grandes extensiones de terreno llenas de muertos y heridos cuyas heridas se iban pudriendo poco a poco y llenándose de gusanos, se observó cómo algunos iban mejorando y lograban sobrevivir. Se llegó a ver que los gusanos de las heridas ayudaban a eliminar la infección.

El caso mejor documentado es el de dos soldados que durante la I Guerra Mundial quedaron abandonados en el campo de batalla con heridas muy graves. Los encontraron al cabo de una semana y parece que lograron salvar su vida gracias a la acción benefactora de las larvas sobre las heridas. Esto llevó a seguir investigando el efecto de las larvas de los insectos y en 1931 el médico W. S. Baer comunicó que había tenido éxito en la curación de una infección ósea (osteomielitis) por aplicación de las larvas. Se siguió experimentando y hacia 1940 las larvas se utilizaban como terapia para luchar contra diversas infecciones y quemaduras. Posteriormente el tratamiento ha caído en desuso, parece ser que debido a lo repugnante que resulta.

La interpretación que se ha hecho de estos efectos terapéuticos es que las larvas tienen el hábito de “masticar” los tejidos infectados o necrosados, dejando a un lado los que están en buen estado. De esta manera, se consigue que desaparezcan las bacterias que dan lugar a la infección manteniendo las heridas limpias. También parece que el continuo movimiento de estos seres diminutos estimula el crecimiento de tejidos sanos, lo que favorece la cicatrización. Es posible también que lleguen a liberar algún agente antibacteriano.



El Dr. Mumcuoglu ha observado de cerca a estas larvas microcirujanas. Junto a sus colegas parasitólogos y microbiólogos, ha hallado que las larvas contribuyen a la curación de la herida en más maneras que removiendo los tejidos muertos e infectados. Las larvas excretan tres sustancias diferentes que ayudan a la curación de los tejidos.
Una es un tipo de antibiótico, que la larva necesita ya que su alimento es tejido descompuesto que contiene bacterias letales. La evolución le ha provisto de un antibiótico natural muy efectivo para protegerse de ellas. Probaron los antibióticos producidos por las larvas en diferentes tipos de bacterias resistentes a los antibióticos comunes, descubriendo que son muy eficientes.
Además vieron que las larvas también excretan sales que cambian el pH en la herida, haciéndolo menos ácido y más neutro. Las heridas se curan mejor en un medio de pH neutro.
Y tercero, excretan una sustancia que parece impulsar el proceso de curación, a la vez de reforzar el sistema de inmunidad del paciente.

En una conferencia internacional realizada en Jerusalem en 1999, la larvaterapia tuvo un lugar de honor, cuando 70 científicos de 11 países debatieron terapias que usan seres vivos para el tratamiento de las enfermedades.

FETUS IN FETUS

Este es el caso del pequeño Ajhlan N´Jian que durante siete años vivió con el feto deforme de su hermano en el vientre, sorprende más la actuación despreocupada de su familia que los propios y espectaculares hechos que tuvo que padecer el pobre niño.

La historia se sitúa en Kazajistan, Asia central, y comenzó cuando el pequeño contaba con un par de años de edad. Su vientre era un poco más abultado de lo normal y, con tres años, ya era algo bastante desmesurado. Cualquier familia “normal”, hubiese llevado al pequeño al médico con los primeros síntomas, pero los padres de Ajhlan opinaban que esto no era necesario:

“Notamos que su estómago estaba muy inflamado, pero pensamos que era por los parásitos y que se le pasaría con el tiempo”…

En este punto parece que el concepto de tiempo de sus padres era bastante ambiguo ya que pasaron cuatro años más y, lejos de mejorar, el problema del pequeño se agravó paulatinamente. A los dolores y problemas físicos que el gemelo parásito le acarreaba al pequeño hay que sumarle otro tipo de problemas quizá peores y más duraderos en el tiempo como fueron los problemas psicológicos derivados de tener que acudir al colegio y vivir el día a día soportando las risas, las burlas y los apodos de los demás niños.

Fue con siete años cuando, estando un día en la escuela el pequeño Ajhlan se quejó de unos fuertes dolores en el vientre y de no poder respirar. Su profesor decidió enviarlo a un hospital cercano donde los médicos, tras unas pruebas preliminares, pensaron que un enorme quiste estaba oprimiendo el estómago y los pulmones del niño. Ni tan siquiera ellos, cuando en el quirófano se dispusieron a operar al pequeño, imaginaban lo que se iban a encontrar.

El supuesto quiste resultó tener pelo, y manos… y piernas. El gemelo no nato del pequeño había continuado su crecimiento dentro de su propio vientre (Fetus in fetus), algo que no es del todo inusual, aunque en este caso el feto compartía venas y ciertas terminaciones con Ajhlan, lo que hizo que su crecimiento fuese constante.



Este es un video donde explica un poco la enfermedad FETUS IN FETUS y la historia del niño.

La niña que estornuda 7000 veces al día

El extraño caso de Lauren Johnson, la niña que estornuda 7000 veces al día


Estornudo psicógeno intratable


¿Pueden imaginar por un momento lo que sería pasarse un día entero estornudando cada 8 segundos? ¿Y dos días? ¿Y tres semanas?… Pues eso es lo que le ocurre a la pequeña Lauren Johnson. Un extraño caso que tiene perplejos a sus padres y a los médicos.





Todo comenzó a finales de octubre, cuando Lauren Johnson, una niña de 12 años que vive en Virginia, se recuperaba de un resfriado. Un día se levantó y, sin motivo aparente, comenzó a estornudar de forma continuada con un ciclo de unos 16 estornudos por minuto.

“Es muy frustrante”, dijo Lauren al “Good Morning America”, estornudando cuatro veces antes de conseguir terminar la frase.

Los médicos, aunque tienen muchas teorías, no encuentran solución alguna para atajar el problema de la pequeña que, por el momento, no puede ir a la escuela y se pasa el día esperando a caer rendida y dormirse, puesto que sus estornudos tan solo cesan durante el sueño.

Su madre Lynn Johnson ha acudido a un sinnúmero de médicos e incluso a un hipnoterapeuta, pero por el momento nadie ha sido capaz de ayudar a su hija. En las exploraciones, ningún especialista ha encontrado nada fuera de lo común y los terapeutas tampoco han encontrado ninguna razón psicológica para los estornudos.

El alergista Dr. Clifford Basset opina que la condición es extremadamente rara, pero que puede ser provocada por cientos de causas, incluyendo alergias, problemas de sinusitis o tumores en las fosas nasales.

Otro grupo de médicos sugieren que Lauren puede estar sufriendo algo llamado “estornudo psicógeno intratable”, un síndrome que se ha identificado en unas 40 personas en todo el mundo. Según estos médicos, el estornudo de Lauren no es un estornudo real, al ser nasal se trata más de un tic involuntario. De ser así, los padres de Lauren deberán de llevarla a centros especializados donde se profundizará en la raíz psicológica del problema, puesto que en su gran mayoría, los tics suelen tener un origen psicológico más que físico.

Por el momento, y desde el 1 de noviembre, contando que Lauren duerme unas ocho horas al día, continúa estornudando entre 6000 y 7000 veces al día.


LA NIÑA QUE NO CRECE


Brooke Greenberg, originaria de Maryland, Estados Unidos, cumplió 16 años en enero, pero lejos de asemejar a una adolescente promedio luce tal como una bebé de un año de edad.

A diferencia de muchos casos en los que se documentan fallas en el desarrollo o el crecimiento de menores, el de esta joven es único, según relata el pediatra Lawrence Pakula, de la Escuela de Medicina Johns Hopkins y quien estudia su padecimiento.

Su condición le impide envejecer de una manera convencional, ya que su cuerpo no se desarrolla como una unidad coordinada, y más bien lo hace por partes independientes que están fuera de cualquier parámetro normal.

Desde pequeña, lo único en su cuerpo que continúa creciendo son su cabello y sus uñas.

Además, Brooke nunca ha sido diagnosticada con algún síndrome genético o anormalidad cromosómica conocida que ayude a explicar porque pese a su edad, su mente y su cuerpo son los de una infante, según publica el portal ABC News.

En una publicación para la revista "Mechanisms of Ageing and Development", el equipo de doctores que analizan su caso documentaron algunas de las inconsistencias en sus proceso de envejecimiento, como el hecho de tener aún dientes de bebé a la edad de 16, los cambios mínimos que su cerebro ha registrado y que la edad de sus huesos es de aproximadamente 10 años.

La madre de la menor, Melanie Greenberg, señala que cuando sale a la calle con su hija evita dar explicaciones ante cuestionamientos sobre el padecimiento de su hija. "Mi sistema es convertir los años en meses, así que cuando alguien pregunta sólo digo que cumplirá 16 meses de edad".

El peso de Brooke es de siete kilos y su altura de 76 centímetros. No puede hablar, pero ríe cuando está feliz y claramente reconoce a la gente a su alrededo.

El doctor Walker, quien ha estudiado el ADN de Brooke en búsquda de una mutación genética nunca antes vista, cree que posiblemente en ella se encuentre el mítico gen del anti-envejecimiento y se pueda aislar. Y aunque sería controversial su utilidad para crear una élite de inmortales, por ejemplo, cree que al menos podría servir para astronautas que viajen largas distancias en el espacio en búsqueda de civilizaciones extraterrestres. “Aunque por ahora, todo es conjetura”.

enfermedades_raras

En esta fotografía, Brooke con 8 años junto a su hermana Carly, de 5.


brookes_story

Brooke y Carly, con 12 y 9 años respectivamente.

eterna_juventud

Brooke con 16 y Carly con 13





viernes, 15 de enero de 2010

Un simple test ocular serviría para detectar precozmente el Alzheimer

Un simple test ocular que localiza células muertas en la retina podría servir para detectar enfermedades como el Alzheimer antes de que presenten síntomas, según un experimento científico divulgado este viernes (15/01) en el Reino Unido.

La nueva técnica, desarrollada por científicos del University College de Londres, marca mediante puntos fluorescentes las células agonizantes en la pared del ojo -las que absorben más el tinte-, lo que, a su vez, da una idea del índice de mortalidad de las células cerebrales.

Se sabe que el alzheimer afecta a la vista, y un 60% de los enfermos tiene problemas oculares relacionados con su capacidad de percibir el color, el movimiento o el contraste.

Otros estudios han demostrado además que males neurodegenerativos como el alzheimer pueden resultar en la muerte de células retinales.

"Pocas personas se dan cuenta de que la retina, aunque fina, es una extensión del cerebro. Es totalmente posible que, en el futuro, una visita al óptico para hacerse una revisión pueda servir para comprobar el estado del cerebro", dijo una de las autoras del experimento, Francesca Cordeiro.

Según los expertos, el desarrollo de esta técnica "abre una ventana al cerebro" para los investigadores, que actualmente sólo pueden acceder a la actividad cerebral mediante caros escáneres.

Tras probar el método en ratones diseñados genéticamente para desarrollar alzheimer, los expertos esperan empezar en breve los experimentos con personas, y creen que en un futuro cercano la técnica de diagnosis podría adoptarse en ópticas.

El mismo proceso que permitió diagnosticar el alzheimer en los ratones puede identificar el glaucoma, que también conlleva la muerte de células retinales. Se cree que en el futuro este sistema tiene potencialidad para detectar otras enfermedades como el parkinson.

miércoles, 13 de enero de 2010

Durante el embarazo es cuando más se sufre dolor de cabeza

Según un informe realizado por el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, la gestación es el período donde la mujer puede sufrir con mayor frecuencia casos de cefaleas y migrañas. Además, los especialistas recomiendan consultar al médico y no automedicarse ante la aparición de esos síntomas.


La investigación añadió que la Sociedad Internacional de Cefaleas estima que el 40% de la población sufre alguna vez a lo largo de su vida de cefalea o dolor de cabeza.

Daniel Gestro, médico neurólogo del sector de Cefaleas y Dolor del Hospital de Clínicas José de San Martín, indicó que "si bien no existen aún en Argentina datos epidemiológicos en cuanto a la prevalencia del dolor de cabeza y exceptuando algunos tipos especiales, más frecuentes en varones como la cefalea en racimos, en general, ese trastorno es más frecuentes en el sexo femenino".

Gestro destacó que "en especial durante el embarazo son más comunes las cefaleas de tipo tensión y la migraña".

El neurólogo precisó que de acuerdo a los datos recopilados a nivel sanitario "las cefaleas de tipo tensión pueden manifestarse durante todo el embarazo, sin una periodicidad estricta y no parece tener relación con los cambios hormonales producidos durante la gestación".

En cambio, explicó que "en los casos de migraña, los niveles elevados de estrógenos durante el embarazo tendrían influencia en la aparición de la misma, mientras que la progesterona ejercería un efecto protector".

Las cefaleas de tipo tensión se caracterizan por manifestarse en todo el cráneo, con un dolor leve o moderado, no son invalidantes y en general, no se asocian a otros síntomas como náuseas, vómitos, intolerancia a luz y sonidos, aunque la presencia de alguno de ellos no excluye el diagnóstico.

En tanto, en la migraña, duele una mitad de la cabeza, en forma alternada, es invalidante, se asocia con náuseas, vómitos, intolerancia a luz y sonidos y el dolor es de mayor intensidad que en la de tipo tensión.

Gestro señaló que "el problema durante la gestación consiste en la dificultad para utilizar los medicamentos habituales, dada la posibilidad de daño sobre el feto".

En ese sentido, insistió en la necesidad de "no automedicarse" y que sea el especialista el que determine "si se puede usar el paracetamol, la metoclopramida o los derivados de morfina".

También, señaló que "las medidas no farmacológicas como el calor y masoterapia también pueden ser de utilidad", para solucionar el dolor de cabeza.

Gestro acotó que "luego del parto y durante el período de lactancia, debe observarse con cuidado la elección del fármaco, dado que muchos de ellos pasan a la leche materna, pudiendo afectar al recién nacido".

Por eso "es fundamental concurrir al especialista, a fines de determinar un tratamiento específico para cada paciente y de esa forma garantizar la salud de la madre y del hijo

martes, 12 de enero de 2010

Avance médico sobre la colitis ulcerosa

http://www.ymalaga.com/upload/article_21441_1254330074.jpg
El equipo de investigación

Investigadores de la Fundación IMABIS (Instituto Mediterráneo para el Avance de la Biotecnología y la Investigación Sanitaria) y del Hospital del Mar de Barcelona describen la participación activa del sistema cannabinoide humano en la colitis ulcerosa, abriendo una nueva vía de investigación para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

La colitis ulcerosa, junto con la enfermedad de Crohn, es una de las variantes de la enfermedad inflamatoria crónica intestinal que disminuye la calidad de vida del paciente por las lesiones que produce en el colon, y que origina dolor intenso, infecciones y sangrado. El sistema cannabinoide es un sistema de comunicación entre las células que actúa de forma natural como regulador de procesos inflamatorios en el ser humano.

En el estudio han participado medio centenar de personas, un grupo control de pacientes con tejido intestinal sano, y otro grupo de pacientes diagnosticados de colitis ulcerosa en distintas fases de la enfermedad. La gran novedad de este estudio es que todos los pacientes con colitis ulcerosa han sido estudiados en dos momentos, cuando se diagnostica por vez primera la enfermedad y tras la consecución de la remisión clínica de la misma. En todos ellos se ha analizado, a través de biopsia, cual ha sido la respuesta a la enfermedad de forma individualizada, viendo la presencia y distribución en el colon de los elementos del sistema cannabinoide (moléculas similares al cannabis en su estructura y sus proteínas).

Los investigadores han demostrado que la presencia en el organismo de los elementos cannabinoides cambia durante la enfermedad, lo que hace pensar que la capacidad antiinflamatoria del sistema cannabinoide se ve afectada durante la enfermedad. A este respecto, durante la fase aguda de la enfermedad se ha detectado una disminución de la función antiinflamatoria del sistema cannabinoide, hecho que explicaría la aparición de cuadros clínicos más severos debido a la pérdida de este mecanismo de defensa.

CONCLUSIÓN
Como conclusión del estudio, se señala que el sistema cannabinoide participa activamente durante la fase inflamatoria de la enfermedad, por lo que su análisis podría facilitar el diagnóstico y el pronóstico de este proceso. Por lo que, el uso de fármacos capaces de potenciar esta función antiinflamatoria podría servir como alternativa terapéutica novedosa para la colitis ulcerosa.

El estudio está financiado en parte por fondos FIS del Instituto de Salud Carlos III y como proyecto de excelencia de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía. Además ha sido publicado recientemente por 'PLoS ONE', una revista internacional de divulgación científica y acceso público.

Avances en neurotecnología

Un hombre impedido mueve el cursor de un ordenador con la mente


Según un artículo publicado el 12 de julio de 2006 por Reuters, gracias a un nuevo sensor cerebral un hombre de 25 años que sufre parálisis en las cuatro extremidades desde hace tres años ha sido capaz de mover el cursor de un ordenador, abrir su correo electrónico y manejar un dispositivo robotizado simplemente con pensar en hacerlo.

Él ha sido el primero de los cuatro pacientes con daños en la médula espinal, distrofia muscular, apoplejía o enfermedad de las neuronas motoras en probar el nuevo sistema desarrollado por Cyberkinetics Neurotechnology Systems Inc., de Massachusetts.

Los científicos implantaron un diminuto chip de silicio con 100 electrodos en una zona del cerebro responsable del movimiento. La actividad de las células se grabó y se envió a un ordenador que tradujo los comandos y permitió al paciente mover y dirigir el dispositivo externo.

Aunque no es la primera vez que se utiliza la actividad cerebral para manejar un cursor, Stephen Scott de la Universidad de Queen, en Ontario (Canadá), afirma que supone un gran avance en la tecnología. Según él, “esta investigación sugiere que los implantes de prótesis son un enfoque viable para ayudar a las personas con graves discapacidades a comunicarse e interactuar con su entorno”.

“Somos capaces de introducir señales en el cerebro, pero extraerlas es un gran reto. Creo que esto supone un hito”, afirmó el Prof. John Donoghue, director científico de Cyberkinetics y profesor de la Universidad de Brown, en Rhode Island.

Los científicos que han desarrollado el sensor BrainGate creen que podría suponer una nueva esperanza para las personas con parálisis por accidentes o enfermedades.
A su vez, en un estudio independiente, investigadores de las escuelas de ingeniería y medicina de la Universidad de Stanford describieron un modo más rápido de procesar las señales del cerebro para controlar un ordenador o un dispositivo protésico.

“Nuestra investigación empieza a demostrar que este tipo de sistema protésico es clínicamente viable”, afirma Stephen Ryu, profesor ayudante de neurocirugía de Stanford.

LEISHMANIASIS


Es una zoonosis de origen parasitario cuyo agente causal es un protozoo del género Leishmania. Se presenta bajo dos formas, visceral y cutánea, dependiendo de la forma de Leishmania causante. En la Argentina, por ejemplo, produce la forma denominada mucocutánea o espundia, caracterizada por una úlcera en las regiones descubiertas de la piel la que, poco tiempo después, se disemina hacia la cara y en raros casos a la región genital.

Aproximadamente 350 millones de personas viven en zonas de riesgo, de las cuales 12 millones se encuentran infectadas, con 400 mil casos nuevos por año.

Se transmite a través de un insecto que habita en zonas húmedas y templadas perteneciente al género Lutzomya. El hábitat de éstos insectos es en los huecos de los árboles, troncos caídos y las cortezas en descomposición, del cual obtienen materia orgánica para el desarrollo de las larvas. Cuando la hembra del insecto vector chupa sangre de un animal parasitado, ingiere las leishmanias, las que se multiplican en el intestino del vector.

Cuando se produce una nueva ingesta, el insecto inyecta saliva y con ella, pasan leishmanias. De ésta manera puede contagiarse el hombre.

Cuadro clínico

El periodo de incubación es de aproximadamente 15 días, aunque puede extenderse por varias semanas. Transcurrido este periodo, en el lugar de la picadura puede observarse una mancha rojiza que evoluciona hacia una úlcera. Generalmente es indolora, aunque puede producir picazón. Dicha úlcera puede persistir durante meses y se localiza en regiones descubiertas del cuerpo.

Posteriormente, entre uno y 24 meses de curada dicha lesión, aparece una lesión en la mucosa nasal, con obstrucción, secreción acuosa y sangrado por la nariz. En algunos casos puede llevar a la destrucción del tabique nasal ("nariz de tapir".

Las lesiones también, aunque infrecuentemente, pueden observarse en los párpados (fácil de confundir con un orzuelo) y en el glande (similar al chancro de la sífilis).

Generalmente, en las personas sin alteraciones de su sistema inmunológico, evoluciona hacia la curación en los meses subsiguientes, dejando una cicatriz característica.

Tratamiento

El tratamiento antiparasitario de elección es la utilización de medicamentos antimoniales como el antimoniato de meglumida y estibogluconato de sodio durante tres semanas por vía intramuscular. En casos en que se sobre agregue una infección por bacterias, deben utilizarse medicamentos antimicrobianos específicos.

Algunos estudios señalan que las recidivas representan aproximadamente el 50% de los casos. La anfotericina B puede utilizarse en tales casos. La asociación de alopurinol con los antimoniales en algunos casos ha resultado efectiva.

La prevención de la enfermedad se basa en la destrucción de los reservorios y lugares de criaderos de los vectores, así como también el tratamiento precoz de las personas enfermas

ONDAS DEL CELULAR CONTRA EL ALZHEIMER


Según un estudio, podrían proteger del mal e incluso revertir sus síntomas.

Los científicos indican que en experimentos con un centenar de ratones se demostró que la exposición a las ondas electromagnéticas del aparato puede proteger y hasta revertir los síntomas del Alzheimer.

WASHINGTON - Las ondas del celular podrían proteger del mal de Alzheimer e incluso revertir su curso, según un estudio realizado con ratones por científicos de la Universidad del Sur de Florida y publicado ayer.

Este trabajo, que ofrece una nueva esperanza a los pacientes de Alzheimer, se suma a otros dos informes conocidos también ayer que destacan respectivamente el desarrollo de fármacos contra enzimas específicas para su tratamiento y el diseño de un escáner cerebral para detectar la enfermedad en gente joven y saludable.

El Alzheimer es una enfermedad neurológica que no tiene cura, afecta a millones de personas en todo el mundo, y se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y por provocar demencia y la muerte del paciente. Según científicos de la Universidad de la Florida, los millones de personas aficionadas al teléfono celular tienen una nueva excusa para seguir utilizándolo.

En un informe publicado por la revista Journal of Alzheimer Disease, los científicos indican que en experimentos con un centenar de ratones se demostró que la exposición a las ondas electromagnéticas del aparato puede proteger y hasta revertir los síntomas del Alzheimer.

“Nos sorprendió descubrir que la exposición al teléfono celular protegió la memoria de ratones que de otra forma habrían estado condenados al Alzheimer”, indicó Gary Arendash, profesor del centro de investigaciones.

“Pero lo más asombroso fue constatar que las ondas electromagnéticas de los teléfonos celulares revertían el desequilibrio en la memoria de los ratones”, añadió.

Los científicos explicaron que en los roedores las ondas eliminaban y prevenían la formación de las capas de proteína beta-amiloide características de la enfermedad.

Para el experimento los ratones fueron encerrados durante nueve meses en una jaula, donde fueron expuestos a ondas similares a las de un teléfono celular.

Los roedores, inducidos genéticamente para desarrollar la enfermedad, se mantuvieron saludables. Su memoria no se vio afectada y tampoco mostraron signos de demencia.

En los ratones más viejos, que tenían problemas de memoria, éstos desaparecieron, lo que sugiere que podría lograrse un efecto similar en seres humanos, indicaron los científicos.

Paralelamente, otro estudio difundido por la revista Science reveló que científicos de la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins combinaron fármacos para inhibir moderadamente las enzimas beta-secretasa y gamma-secretasa.

Según señalaron, ese tratamiento podría ser más efectivo que las terapias dirigidas contra una sola de esas dos enzimas.

Estudios anteriores habían demostrado que la producción de las placas se reduce con la inhibición de las enzimas.

Sin embargo, también se descubrió que en los ratones la terapia de inhibición enzimática tiene efectos secundarios demasiado peligrosos.

Por ejemplo, la inhibición de la beta-secretasa afecta las funciones neurológicas e induce síntomas de esquizofrenia.

Finalmente, la revista Neurology indicó que científicos estadounidenses desarrollaron en un experimento hecho en Italia un nuevo tipo de escáner cerebral, que parece detectar en gente joven si su pérdida de memoria está vinculada con el mal de Alzheimer.

domingo, 10 de enero de 2010

Acinetobacter baumannii


Acinetobacter baumannii


En pocas palabras, la clasificación taxonómica de Acinetobacter es desconcertante. Sin adentrarnos en este laberinto, el género se subdivide en dos grupos: especies oxidadoras de glucosa (entre las que A. baumannii es la especie más frecuente) y especies no oxidadoras de glucosa (entre las que destaca A. lwoffli). Las acinetobacterias son cocobacilos anchos gramnegativos oxidasa-negativos que se desarrollan como aerobios estrictos. Crecen como saprófitos ubicuos en la naturaleza y en el entorno hospitalario.

Sobreviven en las superficies húmedas, como los equipos de terapia respiratoria, y en las superficies secas como la piel del ser humano (esta última característica es rara en los bacilos gramnegativos). Estas bacterias forman también parte de la microflora bucofaríngea normal de un pequeño número de individuos sanos, y pueden crecer hasta alcanzar un número elevado durante la hospitalización.

Las acinetobacterias son patógenos oportunistas que pueden producir infecciones de los aparatos respiratorio y urinario, y de las heridas; también pueden causar septicemia. Los sujetos con riesgo de contraer una infección por estas bacterias son los que reciben antibióticos de amplio espectro, los que se encuentran en fase postoperatoria quirúrgica, o los sometidos a ventilación mecánica.

El tratamiento de las infecciones por Acinetobacter es problemático, porque estos microorganismos, especialmente A. baumannii, son a menudo resistentes a los antibióticos. El tratamiento específico debe orientarse por las pruebas de sensibilidad in vitro, pero el tratamiento empírico frente a las infecciones graves sería un b-lactámico y un aminoglucósido. Acinetobacter baumannii

Las especies de Acinetobacter se consideran en general no patogénicas para los individuos sanos. Sin embargo, varias especies persisten en los entornos hospitalarios y causan infecciones graves que ponen en peligro la vida de los pacientes inmuncomprometidos.

El espectro de resistencia a los antibióticos de estos organismos, junto con sus capacidades de supervivencia las hacen que una amenaza seria para los hospitales, tal como se documenta por los brotes recurrentes incluso en los países desarrollados. La mayoría de las infecciones ocurren en individuos inmunocomprometidos, siendo la cepa A. baumannii la segunda bacteria no fermentante más frecuentemente aislada en muestras humanas.

Desde el comienzo de la guerra de Iraq, más de 700 soldados de EE.UU. han sido infectados por A. baumannii.

SINDROME DE PROTEUS

El Síndrome de Proteus hace referencia al dios de la mitología griega "Proteo, el polimorfo", debido a su capacidad para cambiar de forma a su voluntad con el objetivo de no ser cazado.

Archivo:Proteus-Alciato.gif


Este síndrome consiste en una alteración del crecimiento, donde existe un crecimiento excesivo del tejido epidérmico, el adiposo u óseo. Se trata de una tumoración formada por una mezcla anómala de elementos constitutivos de un tejido, implicando a sistemas diferentes y con una gran variabilidad clínica. Tanto la descripción como el nombre del síndrome, fue establecido en el último cuarto del siglo XX. Es un síndrome poco frecuente, afectando a menos de 200 personas en el mundo. Afecta por igual al sexo femenino que al masculino, con una prevalencia de menos de 1 cada millón de nacimientos.

Causa: Desconocida. Unos autores defienden que probablemente sea debido a un mosaicismo somático de un gen dominante letal. Otros autores sugieren que se deba a una recombinación en el embrión dando lugar a tres tipos de células: Células normales, células de crecimiento mínimo y células de crecimiento excesivo.

Descripción: Existen una gran cantidad de malformaciones cutáneas y subcutáneas, con hiperpigmentación, malformaciones vasculares y crecimiento irregular de los huesos. Se produce el gigantismo parcial de los miembros o el crecimiento excesivo de los dedos mientras que algunas zonas del cuerpo crecen menos de lo que deberían. Todo esto provoca una desfiguración extrema de la persona que suele estigmatizarla socialmente. Josep Merrick, el famoso “Hombre Elefante”, sufría de este síndrome.



http://images.china.cn/attachement/jpg/site1006/20080922/000cf1a449a10a4158551f.jpg


EL HOMBRE ELEFANTE ( SINDROME DE PROTEUS)

La verdadera historia de "el hombre elefante" Joseph Merrick

Joseph Merrick



Nacido en 1862, Joseph se hizo famoso debido a las terribles malformaciones que padeció desde muy pequeño. Su vida trascurrió en Inglaterra, sin lugar fijo donde vivir ni comida. Un médico fue quién le devolvió la esperanza y le regaló los mejores años de su vida. Falleció muy joven, sin saber su diagnóstico: Síndrome de Proteus.



Joseph Carey Merrick nació en Leicester, Inglaterra, el 5 de agosto de 1862 (algunos dicen que en 1860) y falleció en Londres el 11 de abril de 1890. También conocido como "El hombre elefante", se hizo famoso debido a las terribles malformaciones que padeció desde muy pequeño. Condenado a pasar la mayor parte de su vida como "showman" de circo, sólo encontró algo de calma y felicidad en los últimos años de vida. Su inteligencia superior a la media chocaba con su deformidad física y sorprendía a todos.


"La deformidad que exhibo ahora se debe a que un elefante asustó a mi madre; ella caminaba por la calle mientras desfilaba una procesión de animales. Se juntó una enorme multitud para verlos y, desafortunadamente, empujaron a mi madre bajo las patas de un elefante. Ella se asustó mucho. Estaba embarazada de mí, y este infortunio fue la causa de mi deformidad". Así explicó Merrick, lleno de inocencia, en su autobiografía, el porqué de su enfermedad.


Hasta llegar al diagnóstico correcto de su enfermedad, más de 100 años después de su muerte, los especialistas se debatían entre distintas posibilidades. Desde neurofibromatosis , un trastorno g enético del sistema nervioso que causa el crecimiento de tumores no cancerosos a lo largo de los nervios y que también pueden provocar anomalías en la piel y los huesos; hasta elephantiasis, una enfermedad tropical (por lo que era casi imposible) causada por un gusano que deforma gravemente el cuerpo humano.


En 1979 se identificó el "Síndrome de Proteus" que se ajustaba con bastante precisión a los síntomas de Merrick. En el 2003, un análisis de ADN obtenidos de pelos y huesos del "hombre elefante" que fueron conservados en el museo del Hospital de Londres desde su muerte, confirmaron este diagnóstico; aunque no se descartó que también haya tenido, en forma concurrente, una neurofibromatosis. Sea cual fuera la causa, nunca en la historia, un ser humano sobrevivió con tan severas deformidades.


Merrick fue un bebé normal. "No se notaba mucho cuando nací, pero comenzó a desarrollarse a la edad de 5 años. Fui a la escuela como cualquier niño hasta que tuve 11 ó 12 años, cuando me ocurrió el más grande infortunio de mi vida" contó en su autobiografía.

En esa época murió su madre, a la que adoraba. El padre volvió a casarse y su madrastra y hermanastros, al igual que en los cuentos infantiles, no dejaron de atormentarlo y humillarlo, por lo que usualmente se fugaba hasta que su padre lo convencía de volver a casa. A los 13 años consiguió un empleo en una fabrica de cigarros; pero un par de años más tarde su mano derecha era tan grande y pesada que ya no podía manipularlos y tuvo que irse.


En su casa vivía un tormento; lo mismo que sucedía en las calles mientras intentaba vender cosas por su cuenta. Obviamente una multitud sólo lo seguía para mirarlo, nadie quería acercarse ni tocarlo. Cansado de la situación, decidió internarse así mismo en el hospital de Leicester, donde lo albergaron por dos o tres años y le extirparon una extraña protuberancia de su labio superior y su nariz, por la cual recibió el apodo de "hombre elefante". Pero luego de eso, quedó en la calle sin lugar a donde ir ni comida. Fue entonces cuando se le ocurrió que si todos querían verlo podrían pagar por ello y le escribió a Sam Torr, un director de circo quien rápidamente se interesó en la propuesta y le consiguió una posada para alojarse donde fue, según el, bien tratado. No como describen en la película de David Lynch sobre su vida, estrenada en 1980.


En la entrada de la barraca donde él estaba esperando a la gente -generalmente inculta y maleducada- se repartía un pequeño programa donde Merrick se describía así: " Mi cabeza mide ochenta y ocho centímetros de circunferencia y tengo una amplia masa carnosa en la parte de atrás, grande como un tazón. La otra parte parece, digamos, valles y montañas, todos amontonados, mientras que mi cara tiene un aspecto que nadie quisiera describir . Mi mano derecha posee casi el tamaño y la forma de una pata de elefante. El otro brazo y mano no son mayores que los de un niño de diez años, y están algo deformados ..."


El siguiente giro a su vida sería protagonizado, en 1884, por un prestigioso médico de la época. Su nombre era Frederick Treves, un cirujano del Hospital de Londres muy interesado por las deformidades humanas. Como había escuchado del caso, se acercó a la feria de variedades para conocerlo e invitarlo al hospital donde quería analizar sus malformaciones. Pese a todos sus intentos, junto a otros colegas, nadie pudo explicar el origen de las terribles deformidades. Fue entonces cuando Merrick fue tachado de incurable y abandonó el hospital. Pasaron dos años y la situación del "hombre elefante" empeoró. Cuando Treves lo vio triste, abatido y prácticamente desnutrido se obsesionó con encontrarle un hogar.


El objetivo no era fácil. El Hospital de Londres, al igual que todos los hospitales de la época, no ofrecían camas permanentes a los enfermos crónicos o incurables. El médico recurrió entonces, primero a la prensa y luego a Alexandra, Princesa de Gales y el Duque de Cambridge, quienes accedieron a conocer personalmente a Joseph Merrick el 21 de mayo de 1887. Y dio en el clavo. Se asignó al enfermo un alojamiento permanente en un ala del hospital donde trabajaba Treves. Por fin el hombre elefante tenía un lugar fijo para vivir; donde residiría hasta su muerte.


Lamentablemente su enfermedad nunca se detuvo, al contrario; y entre 1888 y 1889 su patología se aceleró a niveles aterradores. Lo peor era el crecimiento del cráneo, que se había convertido en una masa increíblemente deforme y pesada que costaba mantener erguida. El 11 de abril de 1890, a las 13:30 horas, Merrick falleció como consecuencia de un dislocamiento cervical y asfixia provocada por el peso de su cráneo sobre la tráquea.

Tenía sólo 27 años. En la actualidad aún se recuerda a Merrick como ejemplo de que el interior humano es lo más importante. A pesar de la tristeza que siempre le provocó su condición, no dejó abatirse por ella. Su médico confesó en su diario: "una cosa que siempre me entristeció de Merrick era el hecho de que no podía sonreír. Fuera cual fuese su alegría, su rostro permanecía impasible. Podía llorar, pero no podía sonreír". Sin embargo, sus biógrafos coinciden que la última etapa de su vida, junto a Treves, fue la más feliz. Quizás su médico no lo vio sonreír, pero sí lo hizo.


Click to view full size image


Merrick llegó a describirse a sí mismo de la siguiente manera:

Mi cráneo tiene una circunferencia de 91,44 cm, con una gran protuberancia carnosa en la parte posterior del tamaño de una taza de desayuno. La otra parte es, por describirla de alguna manera, una colección de colinas y valles, como si la hubiesen amasado, mientras que mi rostro es una visión que ninguna persona podría imaginar. La mano derecha tiene casi el tamaño y la forma de la pata delantera de un elefante, midiendo más de 30 cm de circunferencia en la muñeca y 12 en uno de los dedos. El otro brazo con su mano no son más grandes que los de una niña de diez años de edad, aunque bien proporcionados. Mis piernas y pies, al igual que mi cuerpo, están cubiertos por una piel gruesa y con aspecto de masilla, muy parecida a la de un elefante y casi del mismo color. De hecho, nadie que no me haya visto creería que una cosa así pueda existir.

miércoles, 6 de enero de 2010

El tiempo vuela... ¿o es sólo una percepción de nuestro cerebro?

La pregunta más alarmante la mañana de Año Nuevo -"¿Qué hice ayer a la noche?"- puede parecer benigna comparada con "¿Qué hice exactamente todo el año pasado?" o "¿Ya pasó una década?".

Sí. En algún lugar, alguien debe haber presionado el botón de avance rápido. El tiempo pasa, lento o rápido, pero en enero parece que voló y dejó conversaciones pendientes, relaciones no resueltas, malos hábitos sin modificar y objetivos sin alcanzar.

"Muchos piensan en objetivos y, si no los alcanzaron, entonces de pronto piensan que fue apenas ayer cuando se los fijaron", dijo Gal Zauberman, profesor asociado de marketing en la Wharton School of Business.

Aun así, la sensación de que el tiempo pasa varía "según aquello en lo que se piense y cómo se piense". De hecho, los científicos no están seguros de cómo el cerebro sigue el tiempo. Una teoría es que posee un conjunto de células especializadas en contar los intervalos de tiempo; otra es que una gran cantidad de procesos neurales actúan como un reloj interno.

De cualquier forma, los estudios hallaron que ese marcapasos biológico no puede interpretar demasiado bien los intervalos más prolongados. El tiempo parece pasar más lento durante una tarde sin actividad y acelerarse cuando el cerebro está ante una tarea desafiante. Los estimulantes, incluida la cafeína, tienden a hacer que las personas sientan que pasa más rápido; los trabajos complejos, como calcular impuestos, parecen demandar más tiempo que el que ocupan en realidad.

Y las experiencias emocionales, como una separación, un ascenso o un viaje al exterior, tienden a percibirse más próximos en el tiempo de lo que realmente están. Algunos psicólogos dicen que los resultados de las investigaciones respaldan la observación del filósofo Martin Heidegger de que el tiempo "persiste sólo como una consecuencia de los acontecimientos que ocurren en él".

Ahora, los científicos están hallando evidencias de que lo opuesto también sería cierto: si se recuerdan muy pocos acontecimientos, entonces la percepción del tiempo no dura; el cerebro comprime los intervalos pasados.
Subestimar lo transcurrido

En un estudio publicado en la revista Psychological Science , el equipo de Zauberman puso a prueba la memoria de estudiantes universitarios con varios acontecimientos de interés público, como la designación del director de la Reserva Federal (33 meses antes del estudio) o la decisión de la cantante Britney Spears de afeitarse la cabeza (20 meses atrás). En general, los estudiantes subestimaron en 3 meses cuánto tiempo había pasado desde aquellos acontecimientos.

Eso no fue demasiado sorpresivo. En un experimento clásico, un explorador francés llamado Michel Siffre vivió en una cueva durante 2 meses, lejos de los ritmos de noche-día y de relojes fabricados por el hombre. Volvió a la civilización convencido de que había estado aislado durante apenas 25 días. Cuando se lo deja funcionar por sí solo, el cerebro tiende a comprimir el tiempo.

Pero la forma en que establece la temporalidad relativa de los acontecimientos depende de la memoria. De hecho, los participantes del estudio recordaron situaciones asociadas con el acontecimiento original, como la complicada vida amorosa de la cantante o la intervención de Ben Bernanke en la economía estadounidense, que hasta parecían haber ocurrido hacía mucho más tiempo.

En una serie de experimentos, el equipo puso a prueba los recuerdos personales y de fragmentos de películas observados en el laboratorio. El patrón se mantuvo: cuantas más situaciones asociadas recordaban, más lejos parecía el acontecimiento original. "A las personas les cuesta comprender el paso del tiempo -dijo Zauberman- y para poder hacerlo, se une a algo que comprenden", como es el desdoblamiento de los acontecimientos.

En un estudio previo, el mismo equipo había identificado una dinámica similar en el juicio individual de los intervalos que duran sólo unos momentos. Los estímulos relativamente infrecuentes, como los destellos o los tonos, tienden a acelerar el marcapasos interior del cerebro. Eso, por ejemplo, explica por qué parece que los hijos de los demás crecen mucho más rápido que los propios, a los que vemos todos los días. El cerebro tiene más control sobre su propia percepción del paso del tiempo de lo que la gente piensa.

El nuevo estudio sugiere que concentrarse en objetivos o desafíos que ocurrieron durante el año le daría al cerebro la oportunidad de completar el año pasado con recuerdos y el tiempo percibido. La mente es perfectamente capaz de interpretar un año, o una década, que pasó en avance rápido, como algo más que una pérdida de oportunidades de crecimiento.

martes, 5 de enero de 2010

THEREMIN , un extraño instrumento musical

El theremin es un instrumento musical extraño . Un inventor ruso Lev Termen (Leon Theremin se hizo después de mudarse a los EE.UU.), patentó en 1928, pero se construyó originalmente como un manera de detectar personas que se desplazan a través de un área restringida.

Uno de los primeros instrumentos electrónicos, que tiene una propiedad en particular, única. En realidad no tocar el instrumento para jugar. Un theremin está construido con un par de antenas. Las antenas, combinado con las manos del jugador, hacer un condensador, y de la variación de la antena-posición de las manos cambia el tono y el volumen. Si juegas una de estas cosas, puede realmente convertirse en una parte del instrumento.

Como parte de sus "símbolos de sesenta" del proyecto, la Universidad de Nottingham tiene un buen vídeo acerca de ellos.

Es un modelo de computadora de mano que utiliza la sensibilidad a la luz en lugar de carga eléctrica.

RAPHaEL: Una delicada mano robótica

En el Robotics and Mechanisms Laboratory (conocido también como Proyecto RoMeLa) han creado, junto a la escuela de ingeniería del Virginia Tech, una mano robótica revolucionaria. RAPHaEL (Robotic Air Powered Hand with Elastic Ligaments) es impulsada por aire comprimido, y ya ha ganado varios premios a la innovación. Es capaz de sostener objetos delicados (como un huevo o una bombilla de luz) sin romperlos.

Casi todas las manos robóticas que has visto funcionan mediante la combinación de motores, electricidad y cables. En estas, la energía eléctrica se transforma en energía mecánica gracias a los motores, que se encargan de mover las diferentes piezas de la misma. Este enfoque es bastante antiguo, está muy probado y funciona bien. Pero tiene –si lo comparamos con una mano humana- muy poca sensibilidad. En general, las que poseen gran fuerza, como los brazos robóticos utilizados en la industria automotriz, son incapaces de tratar con delicadeza una pieza frágil. Y, por el contrario, las más pequeñas que son capaces de manipular un huevo sin romperlo, carecen casi por completo de fuerza.
Los sistemas mecanicos no poseen tanta sensibilidad.
Pero un enfoque diferente, basado en el empleo de aire comprimido en lugar de motores, puede ser la solución para crear brazos robóticos –que eventualmente pueden convertirse en prótesis para amputados- que tengan lo mejor de ambos mundos: fuerza y delicadeza. El prototipo que ha demostrado la viabilidad de este sistema se llama RAPHaEL (Robotic Air Powered Hand with Elastic Ligaments, o Mano Robótica Impulsada por Aire con Ligamentos Elásticos), y ha sido desarrollado por el Robotics and Mechanisms Laboratory (RoMeLa) junto con la escuela de ingeniería del Virginia Tech.
Básicamente tiene dos diferencias importantes con los modelos que utilizamos en la actualidad. En primer lugar, obtiene la fuerza necesaria para mover sus articulaciones de aire comprimido en lugar de engranajes o servomotores. El aire es un elemento elástico, característica que ayuda a la hora de obtener movimientos suaves y naturales. En segundo lugar, la inclusión de “ligamentos elásticos”, parecidos a los que se pueden encontrar en los animales, permite que la fuerza de los dedos pueda ser administrada con delicadeza y precisión. De hecho, todo esto ha permitido crear un sistema tan sensible que es capaz de agarrar y manejar una bombilla eléctrica o un huevo sin romperlos.

Dennis Hong, director de este proyecto, dice que “el diseño de los impulsores de aire comprimido es lo que hace a esta mano algo único, dado que se elimina la necesidad de cualquier tipo de motor o servomecanismo”. Además, Hong explica que “la fuerza de sus dedos puede ser ajustada con sólo con cambiar la presión del aire”. El ajuste de la potencia del aire comprimido, junto a la presencia de los ligamentos elásticos, hacen que los dedos sigan el contorno del objeto que sostienen con total naturalidad. Según el investigador, estas razones son suficientes para asegurarle a RAPHaEL “un gran mercado potencial en el sector de las prótesis robóticas.” Además, la fabricación de este tipo de brazos es más económico, simple y seguro que sus contrapartes electromecánicas.

Por el momento, RAPHaEL esta destinada a ser parte de un robot humanoide llamado CHARLI (Cognitive Humaoid Robot With Learning Intelligence o Robot Humanoide Cognitivo con Inteligencia de Aprendizaje), que está siendo desarrollado con fines educativos por RoMeLa. CHARLI será el primer robot humanoide bípedo de tamaño real que ha sido fabricado por completo en Estados Unidos, y sus creadores sueñan con el día en que CHARLI camine por todo el campus del Virginia Tech, guiando a nuevos estudiantes y visitantes de la Universidad.




MANO ROBOTICA sensible al tacto

Hace 3 años un tumor en la muñeca de Robin amenazaba con extenderse por lo que tuvieron que amputarle la mano derecha, su mano robótica actual responde a los estimulos musculares pero tiene una funcionalidad limitada. Ahora Robin está en un proyecto de investigación donde le van a implantar una nueva mano robótica, esta cuenta con sensores conectados al cerebro para realizar movimientos con la mano, pero lo bueno no es eso, es que tambien tiene diminutos sensores que transmiten información de entrada de forma que ahora puede sentir y ajustar la presión que hace al coger un objeto como lo haríamos con una mano real. Un paso mas en bio-ingeniería.

mano robot

Test de la mano robótica

El video es una noticia de la bbc donde Robin muestra la diferencia entre su antigua mano que solo tenia sensores de salida con su nueva mano que incorpora sensores de entrada, la prueba la realiza vertiendo agua de una botella en un vaso, aunque pueda parecer una tonteria la botella cada vez tiene menos liquido, pesa menos, es menos resistente a la presión que ejercemos por lo que hay que ir ajustando la fuerza conforme cae el agua.

All Along The Watchtower

"All Along the Watchtower" es una canción escrita por el cantante estadounidense Bob Dylan, publicada en su álbum John Wesley Harding (1967).
El guitarrista Jimi Hendrix también hizo una versión de la misma, considerándose hace poco la mejor versión de un tema de otro artista



All Along the Watchtower
"There must be some kinda way out of here"
Said a joker to the thief
"There's too much confusion,
I can't get no relief.
Businessmen they, they drink my wine,
Ploughmen dig my earth
None will level on the line
Nobody of it is worth"

"No reason to get excited"
The thief he kindly spoke.
"There are many here among us
Who feel that life is but a joke.
But you and I we've been through that
And this is not our fate.
So let us not talk falsely now,
The hour's getting late"

All along the watchtower,
Princess kept the view
While all the women came and went,
Barefoot servants too.
Outside in the cold distance
A wildcat did growl
Two riders were approaching
And the wind began to howl.

A lo largo de la torre de vigía
Debe de haber alguna forma de salir de aquí»,
dijo el bromista al ladrón.
«Hay demasiada confusión.
No encuentro consuelo.
Los hombres de negocios se beben mi vino,
los labradores cavan mi tierra.
Ninguno de ellos en su estilo
es consciente de lo que eso vale.
«No hay razón para ponerse nervioso»,
dijo amablemente el ladrón.
«Hay mucha gente entre nosotros
que piensa que la vida no es sino una broma.
Pero tú y yo, ya hemos pasado por eso,y éste no es nuestro destino;
así que no hablemos falsamente,
se está haciendo tarde».
A lo largo de la torre de vigía
los príncipes vigilaban el panorama,
Mientras todas las mujeres trajinaban.
Los sirvientes descalzos también.
Afuera a lo lejos
un gato montés gruñía.
Dos jinetes se aproximaban
y el viento empezó a ulular.

LAYLA

http://www.elalmacendelrock.com/images/EricClapton70s.jpg

"Layla" es una canción rock del album Layla and other assorted love songs del supergrupo Derek and the Dominos lanzado en 1970.
Contiene los inconfundibles acordes de guitarra de Eric Clapton y Duane Allman. Sus famosos movimientos en contraste fueron compuestos por separado por Eric Clapton y Jim Gordon.


El título, "Layla", está inspirado en La historia de Layla y Majnun , del poeta clásico persa Nezami. Está basada en una historia real de un joven llamado Qays ibn al-Mulawwah de la península arábiga en el Siglo VII. Clapton la escribió después de que su amigo Ian Dallas, que en aquél momento se estaba convirtiendo a la religión islámica, le contase la historia. La historia de Nezami trata sobre una princesa obligada por su padre a casarse con una persona distinta al joven que estaba locamente enamorado de ella, volviéndose éste loco (Majnun, significa "loco" en persa) teniendo una gran repercusión en Clapton.

La canción está basada, además de la historia de Layla, en el amor no correspondido de Pattie Boyd. Durante la grabación del álbum Pattie y Eric ya se veían a escondidas, aunque era difícil mantenerlo en secreto. Clapton tenía la esperanza de que esta canción le ayudaría a conquistar definitivamente a Pattie, y que ésta abandonase a su marido por él. En el libro de Pattie Boyd, Wonderful Tonight: George Harrison, Eric Clapton, and Me escribió:

Nos vimos a escondidas en un piso de South Kensington. Clapton me había pedido que fuera porque quería que escuchase algo nuevo. Encendió el radiocasete, subió el volumen y sonó la canción más potente, y canción que jamás escuché. Era "Layla", trataba sobre un hombre que cae enamorado perdidamente de una mujer que le quiere pero no está disponible. Me la puso dos o tres veces, mientras miraba mi cara para ver mis reacciones. Mi primer pensamiento fue que todo el mundo me iba a reconocer".
Boyd se divorció de Harrison en 1977 y se casó con Clapton en 1979. Harrison demostró no tener rencor por el divorcio asistiendo a la boda junto a Ringo Starr y Paul Mc Cartney. Durante su relación Clapton compuso otra canción para Boyd llamada "Wonderful tonight." Clapton y Boyd se divorciaron en 1989, después de años de disputas. Boyd ha llegado a decir de Clapton que era un ser abominable, definición compartida por su posterior esposa, Lory del Santo.


Layla
Qué harás cuando te encuentres sola
Y nadie esté esperando a tu lado
Has estado corriendo y escondiendote durante demasiado tiempo
Tú sabes que esto es solo tu estúpido orgullo

Layla, me tienes a tus pies
Layla, te lo estoy rogando, querida, por favor
Layla, querida, no alivias mi preocupada mente

Intenté darte consuelo
Cuando tu padre te dejó
Como un tonto, me enamoré de ti
Giré mi mundo entero poniéndolo al revés

Layla, me tienes a tus pies
Layla, te lo estoy rogando, querida, por favor
Layla, querida, no alivias mi preocupada mente

Deja salir lo mejor de la situación
Antes de que me vuelva loco
Por favor, no digas que no encontraremos una manera
Y dime que mi amor no es en vano

Layla, me tienes a tus pies
Layla, te lo estoy rogando, querida, por favor
Layla, querida, no alivias mi preocupada mente

Layla, me tienes a tus pies
Layla, te lo estoy rogando, querida, por favor
Layla, querida, no alivias mi preocupada mente.

LAYLA
What'll you do when you get lonely
And nobody's waiting by your side?
You've been running and hiding much too long.
You know it's just your foolish pride.

Layla, you've got me on my knees.
Layla, I'm begging, darling please.
Layla, darling won't you ease my worried mind.

I tried to give you consolation
When your old man had let you down.
Like a fool, I fell in love with you,
Turned my whole world upside down.

Chorus

Let's make the best of the situation
Before I finally go insane.
Please don't say we'll never find a way
And tell me all my love's in vain.

Chorus


lunes, 4 de enero de 2010

SINDROME DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

El síndrome de Alicia en el país de las maravillas fue descubierto por un psiquiatra ingles llamado John Todd en 1955 y se trata de un desorden neurológico que afecta la percepción visual de la persona, de forma tal que el sujeto experimenta una distorsión de la imagen del cuerpo propio y de los objetos que lo rodean.

La persona puede sentir que su cuerpo entero o partes del mismo se alteran en tamaño y forma y que los objetos se encojen o se agrandan, se alejan o se acercan. Esta patología no es un problema visual, sino un trastorno en la forma en que el cerebro toma y procesa la información entrante. La percepción de objetos como más grandes de lo que son se llama macropsia.

La micropsia es la percepción de los objetos como más pequeños de lo que son e incluso suelen verse lejanos y lo interesante es que las micropsias también tienen un nombre literario. Se las suele llamar visión o alucinación liliputense, en honor a otro libro, en este caso “Los Viajes de Gulliver” de Jonathan Swift (por ejemplo, un animal doméstico, como un perro, puede parecer del tamaño de un ratón, o un coche como un coche de juguete) .

El síndrome de Alicia se asocia con la migraña frecuente, y a veces puede estar causado por una condición epiléptica preexistente. Como es de suponer también puede ser causado por el consumo de drogas psicoactivas, como hongos alucinógenos.

Se observa en afecciones de la porción central de la coroides y retina, en delirios febriles, epilepsia, psicosis esquizofrénicas agudas y en estados psicasténicos.

Se le debe el nombre por el personaje de ficción creado por Lewis Carrol, Alicia, quien percibía las cosas demasiado pequeñas o grandes tras la ingesta de unas medicinas mágicas. Este síndrome suele ser temporal y venir asociado con migrañas. Carrol sufría de episodios de esta enfermedad, por lo que es posible que simplemente describiera su experiencia.

LAS DISTINTAS FORMAS DE MORIR

DECAPITADO



¿Guillotina o hacha? Da igual, porque si nos cortan la cabeza, nada nos librará de sufrir dos segundos de dolor extremo. La cuchilla cercena los huesos que unen la cabeza al cuerpo, y eso, según explicó el forense Harold Hillman en New Scientist: “Tiene que causar un gran dolor”. Grande, pero breve, ya que dos segundos después caeremos inconscientes por la hemorragia, aunque el cerebro conservará aún sangre y oxígeno para sobrevivir 15 segundos mas. ¿Explica eso los casos de cabezas cortadas que mueven los ojos o la boca? Según Hillman, solo son espasmos involuntarios causados por la agonizante química cerebral.

SEDIENTO



Y a que el exceso de alcohol causa una ligera deshidratación, podemos imaginar que morir de sed provoca un dolor de cabeza cien veces superior al de la peor resaca que recordemos. Porque, debido a la falta de agua, el cuerpo se nutre del líquido cefalorraquídeo del cerebro, y por tanto, lo seca. Además, tras dos días sin beber, dejamos de orinar y los riñones se hinchan como un globo, lo que causa un dolor similar a una puñalada; los ojos se secan y endurecen como si fueran de cristal. La agonía dura de tres a siete días.


AHOGADO



Aunque muramos en el mar, puede que nuestros pulmones sigan estando secos. ¿Por qué? Gracias a la laringe, cuyos espasmos impiden el paso del agua al aparato respiratorio. Pero ni eso nos salvará… El agua llenará el estómago, y la falta de oxígeno hará que se ponga morado el rostro y que el cerebro sufra un coma mortal en unos minutos.


QUEMADO



Qué podemos hacer si el fuego nos rodea? Esperar un milagro, porque en solo unos segundos las llamas prenderán nuestros cabellos e irán consumiendo, por este orden, las manos, los hombros, el pecho y el rostro; aunque no veremos cómo nuestro cuerpo se calcina, ya que los glóbulos oculares estallarán al contacto con el fuego. Se estima que el dolor es mil veces superior al que se siente al poner la mano sobre una sartén al rojo, y dura diez minutos, los que tardan las llamas en achicharrar los nervios. Pero, probablemente, moriremos antes por las gravisimas heridas.


ASFIXIADO



Un hueso de pollo atascado en las vías respiratorias, o las manos de un estrangulador alrededor de nuestro cuello, provocan la hipoxia, que es la falta del suministro necesario de oxígeno a los tejidos y al cerebro. Las células sanguíneas, desoxigenadas, pierden su color rojizo y adquieren un tono morado que se refleja en la piel. La víctima pierde la consciencia en pocos minutos, y muere de un paro cardíaco.


CONGELADO



Algunas víctimas de muerte por hipotermia se desnudan antes de fallecer, aunque se ignora la causa. Lo que sí se sabe es que el peligro comienza cuando la temperatura corporal baja a 35ºC. Tras los escalofríos iniciales, las manos se entumecen, señal de que nos quedan 90 minutos de vida. Los vasos sanguíneos se hielan, lo que impide la circulación: en una hora, las extremidades estarán congeladas y el dolor será atroz. Antes de caer inconscientes por falta de riego cerebral, algunos se desnudan. ¿Por qué? Las alucinaciones pueden ser la causa.


GASEADO



El monóxido de carbono provoca una muerte rápida e indolora; por eso lo llaman el asesino silencioso. En caso de intoxicación, el CO2 sustituye al oxígeno en el organismo, ya que su afinidad para mezclarse con la sangre es 250 veces superior. La víctima solo nota un dolor de cabeza seguido de náuseas. Lo más probable es que se quede dormida antes de morir, pero si intenta huir, no podrá moverse. Los músculos están inmovilizados por el gas, y el desdichado solo puede reptar unos metros.


DESANGRADO



Tenemos cinco litros de sangre en el cuerpo; perderla toda puede llevar desde unos minutos hasta horas, según el tipo de herida. Al sabio romano Petronio, que se suicidó cortándose las venas durante un banquete, le dio tiempo a hablar de filosofía. ¿Pero sufrió? En absoluto. Podemos perder hasta el 15% de la sangre sin sentir más que un mareo. Pero conforme aumenta la hemorragia, sufriremos una grave hipotermia, hasta que, tras perder 2,5 litros de sangre, entremos en coma.

EL HOMBRE ARBOL ( Enfermedad de Lewandowsky-Lutz)




Dede Koswura es un campesino de 35 años que vive en Indonesia que padece una terrible y extraña enfermedad, por lo que le crecen especies de verrugas en la cara y en las extremidades. Las manos le han desaparecidos formando con macizos de unos 30 cm. de diámetro. Parece que todo comenzó cuando tuvo un accidente y se lastimó una rodilla. A partir de ese momento la pesadilla se inició naciéndole brotes orgánicos a modo de raíces, lo que ajeno a su lastimoso aspecto, no le permite realizar ningún tipo de actividad laboral.

Por si fuera poco su mujer lo abandonó, y además perdió también su trabajo. Dede vive en la extrema pobreza y está acompañado de sus dos hijos (tambien abandonados por su madre), su único trabajo era el de desfilar para los turista en una feria ambulante, al igual que hiciera en otro momento el ‘Hombre Elefante’ de David Lynch, lo que era objeto de burlas por parte de sus vecinos.

El Dr. Anthony Gaspari (dermatólogo) de la Universidad de Marylan llegó hasta su pueblo y le propuso una cirugía junto a un tratamiento que le permitirá en corto plazo recuperar su vida normal. Según estudios de otros casos, la posibilidad de padecer esta enfermedad es de "menos de 1 entre 1.000.000". El dermatólogo que examinó a Dede y concluyó que el descomunal brote verrugoso es consecuencia de la combinación de un papilomavirus humano (HPV) y de una anomalía genética que impide al cuerpo combatir la infección.

El Gobierno de Indonesia inicialmente prohibió que el 'hombre árbol', sea trasladado a EE.UU. por médicos de ese país para recibir tratamiento contra la insólita enfermedad, porque aducían que esta gente del campo no desean que sean llevados lejos de su pueblo, y menos para analizar su sangre. De todas maneras Dede recibió una serie de cirugías que permitió que mejorase su aspecto físico y tenga otra oportunidad para comenzar una vida normal.

DATOS SOBRE LA ENFERMEDAD


La enfermedad de Lewandowsky-Lutz es una epidermodisplasia verruciforme de carácter autosómico recesivo con alteración de la inmunidad mediada por células. Alrededor de 15 papillomavirus humanos están implicados en la infección asociada, cuatro de los cuales son neoplasias cutáneas. La enfermedad suele comenzar en la niñez con pápulas rojas y se disemina posteriormente por el cuerpo como escamas grises o amarillas.

Uno de los primeros análisis arrojaron que la cantidad de glóbulos blancos –células que combaten infecciones y virus- en la sangre de Dede eran tan baja, que Gasspari llegó a pensar que el asiático tenía VIH.
Pero luego de profundizar los estudios, el médico llegó a la conclusión de que la enfermedad del "hombre árbol" se debía a un motivo mucho más extraño y misterioso.
Según Gasspari, Dede tenía una enfermedad genética que impedía a su sistema inmunológico combatir a un virus que “secuestraba la maquinaria de las células de la piel” y les ordenaba producir cantidades masivas de verrugas que le daban ese aspecto parecido a las raíces de un árbol.
El especialista informó que esa enfermedad se daba en “menos de una persona por millón” y le propuso un tratamiento con dosis sintéticas de vitamina A –que contrarresta el crecimiento de verrugas- para que luego de un tiempo el asiático pueda volver a su aspecto normal.
“El tratamiento durará de tres a seis meses. No va a quedar perfectamente normal, pero las verrugas se deberían reducir en tamaño y cantidad lo suficiente como para que pueda usar sus manos”, concluyó Gasspari, quien además reveló que nunca había visto algo así en toda su carrera.